Dogo (nombre que deriva del inglés “dog” que quiere decir “perro”), es un perro de presa o moloso de arena, es una de las dos clasificaciones dentro de los molosos. Se trata de un perro de cuerpo fuerte, corto y ancho, cabeza redonda y perfil cóncavo, labios gordos y colgantes por ambos lados y pelo corto y recio, de color frecuentemente leonado.
A este tipo de perro suelen haver razas pesadas, robustas, obstinadas, y usadas para funciones como la guarda, los combates en sitios cerrados (entre perros o contra otros animales) y la caza mayor (en cuyo caso suelen ser llamados alanos).
Los dogos se clasifican en dos subtipos:
Anchos y cortos, seleccionados para funciones estáticas que requieren sobre todo de agresividad y fuerza bruta como la guarda y las peleas:
Dogos de guarda o de tipo pesado
Anchos y cortos, seleccionados para funciones estáticas que requieren sobre todo de agresividad y fuerza bruta como la guarda y las peleas:
- Dogo ingles
- De Cerdeña
- Guatemalteco
- Mallorquín
- Mexicano, también conocido como chamuco.
- Alanos o dogos de tipo ligero
Más finos y alargados, seleccionados para funciones dinámicas relacionadas con la carrera y la resistencia, especialmente la caza mayor. Es un perro muy usado en las rehalas de las monterías.
- Alano español
- Villano de las Encartaciones
- Perro de pelea cordobés
Tipos de Dogos
El objetivo de este perro ha sido siempre proteger al ganado vacuno aunque en algunos casos se los usaba como “carniceros”. Si bien es robusto y moloso, es bastante ágil.
Existen alrededor de 20 ejemplares de dogo en el mundo. Veamos algunos a continuación.
Canario

El Presa Canario es un perro de gran tamaño originario de estas Islas españolas. Las primeras citas en relación a este animal datan del siglo XVI. Para mas informacion
De Burdeos

De origen francés, este perro pertenece a los mastines de tamaño gigante. Es uno de los tipos de Dogo con más fuerza y potencia. Su carácter es firme y decidido por ello se lo emplea como guardián.
Es una raza antigua que fue utilizada para cazar y combatir en las arenas. Se cree que sus orígenes se remontan a la época de los celtas. Para más información
De Cerdeña
También llamado Pastore Fonnese (por haber nacido en la localidad de Fonni) es un excelente guardián de las granjas y el ganado. Fue usado por la Armada Italiana durante las campañas a Libia (África) en 1912.Este ejemplar es de manto duro, con una altura a la cruz de hasta 60 cm. Tiene una expresión en sus ojos que puede ser algo intimidante.
Guatemalteco
Es un perro bastante “nuevo” ya que aparece por primera vez en los años 90. Sin embargo surge tras la cruza de las razas Bóxer, Dálmata y Bull Terrier Inglés en 1890.
Es de color blanco brillante con algunas manchas pardas. La cabeza escuadrada, tiene labios ligeramente colgados y la mandíbula tiene mordida de tijera.
Mallorquín
Ca de Bou en catalán, este moloso está emparentado con el dogo canario y su origen se remonta al año 1229. Su función era agarrar a un vacuno hasta sacrificarlo. Luego fue usado en peleas de perros.
Afortunadamente en la actualidad es un perro guardián y familiar. Es de carácter apacible, cariñoso y fiel a su amo. No ladra demasiado y es bastante equilibrado.
Argentino

Es una de las razas más desarrolladas en territorio argentino. Este ejemplar fue creado en 1920 por un médico que buscaba un animal para la caza de pumas, zorros y jabalíes. También se usó como perro de pelea.
Es de color blanco, cabeza grande con cráneo macizo, orejas erguidas y un peso que oscila entre los 45 y los 55 kg (para un adulto macho). Trabaja bien en equipo y sirve como perro de rescate o militar. Para más información
Alemán

Es más conocido como ” Gran Danés ” pero también pertenece al grupo de los dogo. De gran tamaño, se lo llama “El Apolo de los perros”. Es algo torpe en su andar y movimientos.
Tiene constitución fuerte y musculosa y se ha hecho famoso por el personaje de Scooby Doo. Es amistoso, gentil, se lleva bien con otros perros, no muestra agresividad y puede ser adiestrado sin problemas. Para más información
Inglés

Dogo inglés o mastín de hoy es un “gigante tierno” Hallándose en Bretaña en épocas que se remontan a la invasión Romana, el noble Mastín inglés fue probablemente traído a la isla por comerciantes fenicios tan temprano como en el siglo VI a. C. Para más información